Entradas

PROYECTO FINAL

Imagen
 ¡AVENTURA EN EL SAFARI! DESCRIPCIÓN Hemos estado trabajando en clase de ciencias naturales sobre los animales. Hemos descubierto que ha todos nos gustan mucho. Siempre los hemos visto en el zoo metidos en espacios cerrados. Nos preguntamos como sería el hábitat de esos animales en su entorno natural. Es por esto que surge la idea de este proyecto. Buscaremos información y plasmaremos nuestro diseño de un entorno natural y libre para los animales que podamos visitar y disfrutar. TRANSVERSALIDAD DEL PROYECTO Asignatura de lengua. En la actividad del diseño del logo trabajaremos de manera indirecta la ortografía y la gramática Asignatura de matemáticas. En la actividad del modelado trabajaremos los volúmenes de las figuras y su tamaño. Asignatura de sociales. Trabajaremos los distintos hábitat de los animales situados en distintos ambientes. OBJETIVOS Conocer las propiedades de algunos materiales comunes y sus posibilidades de utilización con fines comunicativos, lúdicos y creativos....

CUADRO FINAL

Imagen
  Para comenzar la actividad, he elegido lo que quiero transmitir con mi cuadro del natural. Mi intención es plasmar mi perro “Max” en un cuadro. Aquí puedes observar la imagen para la comparación con el cuadro final. Los materiales que he utilizado para esta práctica son:           Pinturas acrílicas de distintos colores.            Lápiz y borrador.           Lápices de carboncillo.            Un lienzo.            Un caballete de madera.            Regla.           Pinceles de distintos tamaños.            Paleta de plástico. Empezamos con el grabado de contorno del animal en el espacio. Tomamos medidas e intentamos cuadrar el tamaño en nuestro lienzo. Aquí podéis observar la primera toma de contacto con el lienzo. Tras arreglar algunos detalles para mejorar...

LAND ART

Imagen
 El land art es una corriente del arte contemporánea en el que el paisaje y la obra están enlazados. El principal material que utiliza es la naturaleza (madera, tierra, piedras, etc.) Su principal finalidad es producir emociones en el espectador que observa un paisaje determinado. Su principio es alterar, con un sentido artístico, el paisaje, para producir el máximo de efectos y sensaciones al observador. Se pretende reflejar la relación entre los humanos y la Tierra, el medio ambiente y el mundo, expresando al mismo tiempo el dolor, debido al deterioro ambiental del clima que existe hoy en día.  Este movimiento es una expresión creada por Robert Smithson, una iniciativa que tuvo lugar en Estados Unidos en los años 60 y 70.

DIBUJO AL NATURAL

Imagen
Hemos realizado un dibujo al natural. Trataba de buscar dos objetos y colocarlos en una posición donde les incida la luz. Yo he elegido una pelota de tenis y un vaso. Los he colocado al lado de la ventana y este ha sido el resultado. La luz que incide en el vaso es diagonal, pero a la pelota le incide diagonal pero desde arriba. Es una perspectiva un poco rara, pero mola ver como influye a cada objeto de distinta manera.  

Modelado

Imagen
 En esta actividad vamos a trabajar con la arcilla utilizando diferentes técnicas para obtener distintos resultados. Primero vamos a trabajar con la técnica de las bolitas. Consiste coger trozos de arcilla y hacer bolas de distinto tamaño. Una vez que lo tengamos, procederemos a unir esas bolas obteniendo una figura. en mi caso he elaborado un pájaro. En segundo lugar, trabajaremos con la técnica del rollo. Se trata de hacer rollos o churros y juntarlos para dar forma a una figura. Este es mi ejemplo: En tercer lugar, cogeremos un bloque de arcilla y trabajaremos sobre él. Iremos quitando partes y añadiendo otras para darle forma. Por último, hacemos una tablilla con lo que nos ha sobrado de la arcilla y mediante un palo o utensilio haremos un dibujo. Tenemos que hundir el utensilio para darle profundidad. Una vez lo tengamos, cogemos pintura acrílica y un papel. Pintamos sobre la tablilla y luego la ponemos encima del papel para obtener un dibujo.    

DIBUJO CON CARBONCILLO Y GRAFITO.

Imagen
 Dibujo realizado con lápices de grafito y carboncillos. Realizamos un paisaje evitando usar líneas rectas sino que usamos moldes de distintas figuras. Para realizar las nubes utilizamos un carboncillo y una esponja. Pintamos con el carboncillo y con la esponja restregamos para que quede en forma de nube.

DIBUJO CON CAFÉ

Imagen
 En esta actividad necesitamos: Café. Un lápiz. Dos subrayadores de colores, en mi caso amarillo y morado. Un folio en blanco. Para comenzar, cogemos nuestro folio en blanco y nuestro café. Metemos los dedos en el café y salpicamos unas gotas en el folio. Cuando lo tengamos, con un lápiz hacemos círculos rodeando las gotas de café hasta chocar con otros círculos. Una vez terminado, elegimos los subrayadores que queramos utilizar y vamos alternando para pintar en los círculos. Mi dibujo ha quedado así: