Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

DIBUJO CON CARBONCILLO Y GRAFITO.

Imagen
 Dibujo realizado con lápices de grafito y carboncillos. Realizamos un paisaje evitando usar líneas rectas sino que usamos moldes de distintas figuras. Para realizar las nubes utilizamos un carboncillo y una esponja. Pintamos con el carboncillo y con la esponja restregamos para que quede en forma de nube.

DIBUJO CON CAFÉ

Imagen
 En esta actividad necesitamos: Café. Un lápiz. Dos subrayadores de colores, en mi caso amarillo y morado. Un folio en blanco. Para comenzar, cogemos nuestro folio en blanco y nuestro café. Metemos los dedos en el café y salpicamos unas gotas en el folio. Cuando lo tengamos, con un lápiz hacemos círculos rodeando las gotas de café hasta chocar con otros círculos. Una vez terminado, elegimos los subrayadores que queramos utilizar y vamos alternando para pintar en los círculos. Mi dibujo ha quedado así: 

DIBUJO EXPRESIVO

Imagen
Comenzamos nuevo tema en la asignatura, vamos a trabajar el dibujo expresivo. Para ello, la primera actividad consta de tres partes y el material que necesitamos es un lápiz y una goma.  La primera parte dibujaremos los siguientes cosas: Una montaña. Una costa. 5 árboles. Una barca. Un quiosco de helados. Una persona en el agua cubriéndole la cintura. Una persona caminando por la playa. Una toalla. Un niño. Un cubo.    En el siguiente dibujo dibujaremos: Un globo con una persona mirando por un catalejo. 7 pájaros. Un cometa. 5 estrellas. Un cohete en forma de lápiz. 3 lunas. Una reina más alta que el rey. Dos planetas. Una cascada. Un cupido En el último dibujo elegiremos una cosa que hemos dibujado en los anteriores fotos y la perfeccionaremos. En mi caso he elegido el globo.

PALETA DE COLOR 2

Imagen
 Comenzamos la segunda actividad del tema de los colores. En esta actividad trabajaremos con colores claros y oscuros. Para empezar, trabajaremos con tres colores primarios que son: rojo, azul y amarillo. Sobre estos tres colores vamos a realizar mezclas en cinco pasos para obtener el color más oscuro, por medio del complementario, y hasta el más claro, por medio del blanco. Con el color rojo usaremos un poco de blanco en cada paso hasta que obtenemos un rosa cercano al blanco. Para obtener el oscuro utilizaremos el complementario que es el verde esmeralda y obtendremos el negro. Con el color azul usaremos un poco de blanco hasta que obtenemos un azul cielo cercano al blanco y para llevarlo al más oscuro usaremos el naranja. Con el color amarillo usaremos un poco de blanco en cada paso para obtener el color más claro posible y para llevarlo al más oscuro usaremos el violeta. A continuación podrán ver el resultado que he obtenido en esta actividad: Imagen: realizada por Eduardo Sard...